Entradas

De público y neoaficionados

Imagen
  Detalle capotero de Morante | Autor: Juan Romero Prieto Desde hace unos años, Sevilla ha perdido parte de su verdad. Los gobiernos municipales han vendido el ánima y nuestro ser, al diablo, por una moneda, que ni siquiera es de oro. Echando un vistazo al pulso de nuestra ciudad, ¿qué parte y qué momentos de ella siguen ofreciendo las constantes vitales de siempre? Vamos a la verdad, repito, no nos quedemos en la fachada. Sólo quedan los barrios, nuevo exilio periférico del sevillano. La mercantilización de nuestra identidad , parajódicamente, ha desembocado en la adulteración de esta.  Nuestras costumbres, nuestros sitios, cada vez son menos nuestros y más de ellos, los que te quieren como mujer de un par de noches. Son tan sinvergüenzas que ya ni te prometen el Cielo, a modo de señuelo, sino que van a lo que van, con el trolley y las chanclitas con calcetines. La madre que los parió. Peores son los fariseos que, imitando nuestras maneras, quieren ser lo que no son ni serán ...

Cuando uno nace torero

Imagen
  Moranterías | Autor desconocido Cuando uno nace torero , la azarosa baraja de naipes que es la vida conspirará a tu favor para corresponderte con la mejor mano y guiarte hacia la razón vital y profesional de tu existencia. Cuando uno nace torero , tu madre ya te pare como tal, porque tú ya andabas muñequeando y lanceando a la verónica de salón, sin más carretón que un cordón umbilical.  Cuando uno nace torero , no existen tsunamis, ni torbellinos, ni ningún tipo de burocracia que impidan tu llegada a puerto de destino . Conviertes los obstáculos en oportunidades. Cuando uno nace torero , toreará con el alma,  desde los adentros hacia afuera , exteriorizando el propio sentir, sin posibilidad de engañar a uno mismo ni tampoco a los demás. Cuando uno nace torero , desatará  pasiones extremas y enfrentadas , siendo víctima de partidarios y detractores acérrimos. Para los unos, serás casi sagrado. Para los otros, causa de todos los males. Cuando uno nace torero , se...

¿Qué aportaron Gallito y Belmonte al toreo?

Imagen
"En esta religión pagana, que es el toreo, Joselito es Dios Padre; Belmonte , Espíritu Santo; y Manolete , Jesucristo" Delgado de la Cámara Para visualizar esta imagen con resolución óptima, pincha aquí . Se cumplen cien años del trágico fallecimiento de José Gómez Ortega, Joselito El Gallo o Gallito, en Talavera de la Reina (Toledo) ante el toro Bailaor, perteneciente a la vacada de la Viuda de Ortega. A pesar de los ríos de tinta vertidos a lo largo de la historia (algunos, con mucho acierto; otros, con cero), observo, en el ámbito del aficionado raso o consumidor habitual de toros, una confusión a la hora de atribuir méritos o revoluciones a los dos genios que coparon, en binomio, toda una Edad de Oro: el propio José y Juan Belmonte. Es por ello que me he propuesto, a través de este sencillo escrito, apoyado en el esquema de arriba como guía, iluminar y/o aclarar, de la manera más honesta y ecuánime posible, las atribuciones en relación con estas do...

¿Hoy se torea mejor que nunca?

Imagen
"Sólo hay dos clases de toreros: el que sabe torear y el que no dice nada" Pepe Luis Vázquez Garcés  (1921-2013) Dols Abellán, Curro y Rafael | José Vicente Ávila Cada equis tiempo, con fidelidad hacia su naturaleza recurrente, vuelve a resurgir la duda en el seno de los maltrechos mentideros taurinos. Aferrados a nuestro arrinconado e imperenne sentimiento de niñez, desenvainamos la tizona para defender a los toreros que nos evangelizaron en esta religión pagana, provocando, de profanos a devotos (y algún hipócrita no practicante), nuestra conversión. Para responder esta cuestión, en primera instancia, precisamos de una o varias definiciones a la altura: ¿qué es torear?  Teniendo en cuenta las múltiples y contradictorias respuestas, encuentro dos sentencias entre las más cercanas a mi verdad: la de Juan Belmonte ( "torear es un ejercicio del espíritu" ) y Rafael El Gallo ( "torear es tener que un misterio que decir... y decirlo" ). Com...

Sevilla vestida de luces

Imagen
Triunfar en casa | Pagés Pontificó Carlos Crivell, sobre el Sócrates de San Bernardo, Pepe Luis Vázquez Garcés , representar a  "Sevilla vestida de luces" . Aguado viste la Sevilla de blanco y negro , mas no la actual, donde imperan chabacanería, estridencia, irrespetuosidad hacia la esencia y, en definitiva, la pérdida de lo nuestro.  Prueba de ello, la decadencia comenzada, ha un lustro, en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Pablo confluye en nuestro tiempo, pero no pertenece a él. No simboliza la Torre Pelli, las Setas de la Encarnación o la gentrificación de nuestro casco histórico, repleto de apartahoteles, despedidas de soltero y guiris en motocicleta electrónica. Lo veo cual Hércules de la Alameda, campana de la Giralda, paloma en el María Luisa, cadena en las afueras de la Catedral, ventana de la Torre del Oro, seise en el Corpus o sevillana de El Pali. Incluso cual nazareno ruán de Ntro. Padre Jesús del Gran Poder, ya en recorrido de vuelta, por la ca...

Nacer en Sevilla y torear en Madrid

Imagen
Morante. Beneficencia 2007 | Marisa Flórez Pongamos que hablo de Madrid , como la canción de Joaquín Sabina. Por aquel entonces, capital en vías de europeización con sobredosis de casticismo. Una amalgama circunstancial atractivo-destructiva: fulanas sidosas, aristócratas drogadictas, yonkatas de extrarradio, abogados laboralistas, generales de división melancólicos, punkies, curas, dragqueens, monjas y cadenas rotas, por un lado, deseando volver a ser soldadas; o bien, mantenerlas desestructuradas definitivamente. Los toros, fíjense, eran, lo que hoy, Fortnite para un doceañero imberbe, o Netflix para un treinteañero frustrado, harto de cabecear reiteradamente contra el muro de las lamentaciones de las perspectivas vitales. O séase, una opción más entre tantas de la época: ácrata, atractiva, tradicional, progresista, transversal, sexy y nada politizada. No pretendo continuar abrumando con la obvia transversalidad cultural, económica, política y social de la fiesta de los toro...

El carro de Aguado

Imagen
Excelso natural del sevillano | Róber Solsona A lo largo de la trayectoria profesional de un aficionado a la tauromaquia, éste atraviesa etapas de diverso ánimo y signo. En primer lugar, todo es de color, como aquella obra maestra de Tele Palacios y Manuel Molina, encarnada por Jesús de la Rosa Luque. Seguidamente, uno comienza a descubrir lo desagradable y hampón de nuestra fiesta, sin bajar la guardia libidinosa y sí el papel moneda de la cartera. Por último, como estadio definitivo, guadianea , cual Chenel en sus temporadas mozas, alternando períodos de resignación, buscando calor artístico en otros senos, y amor a quemarropa. Como si una mujer nos hubiera sido infiel y acrecentáramos, todavía más, nuestra condición de perdidamente enamorados. En esa tesitura, decidí encender la televisión para visualizar un festejo taurino. Para volver a volver, resulta necesario un aliciente apetitoso. Ése es Pablo Aguado . Un oasis sevillano (de dónde, si no) en el desierto fotocopiado y...