Torería en el Cementerio de San Fernando
Cristo de las Mieles, del escultor Antonio Susillo | ABC No pareciera la visita a un Camposanto lo más excitante como plan turístico o propio para un ciudadano de Sevilla, pero están equivocados. Si es usted un amante de la tauromaquia, independientemente de procedencias, pase por aquí, con respeto y sin ningún miedo al qué dirán. El Cementerio de San Fernando, construido a mitad del siglo XIX y con una superficie de 28 hectáreas, acoge una diversidad artística espectacular, desde matadores ilustres, como Joselito, hasta algún pintor predilecto, como José Villegas. A continuación, me he permitido el lujo, sin ser historiador del arte, de repasar las principales tumbas de espadas yacentes en mi ciudad, con una breve reseña biográfica y algún detalle escultórico: El Espartero (Sevilla, 1865 - Madrid, 1894) El Espartero | Wikipedia Aún recuerdo mi primera lectura taurina. Fue la biografía de Belmonte, escrita por el gran Chaves Nogales. En los primeros capítulos, ...
Comentarios
Publicar un comentario